28 Feb, 2023
Qué es un acuerdo marco en contratación pública
El acuerdo marco es un instrumento jurídico cuya finalidad es agilizar la contratación para la adquisición de bienes o la prestación de servicios dentro del marco de la Administración Pública. Dado que es una modalidad cada vez más empleada, conviene saber de qué estamos hablando exactamente. En qué consiste un acuerdo marco Es un tipo de contrato que establece las condiciones generales que han de regir futuros contratos entre las partes involucradas. Tratándose de contratación pública, los contratos marco establecen las condiciones generales bajo las cuales se desarrollarán en el futuro nuevos contratos para la adquisición de bienes o servicios. El objetivo de este instrumento es permitir que la contratación sea más rápida y eficiente, porque hay aspectos del contrato que ya quedan predeterminados y no habrá que negociar de nuevo en el futuro. La celebración de contratos basados en acuerdo marco es muy sencilla. Alcanzado dicho acuerdo, cuando un órgano u organismo público necesite contratar servicios o productos, seleccionará un proveedor (de entre un catálogo que se haya elaborado previamente o mediante licitación) y propondrá a este la adjudicación del contrato basado en el acuerdo marco. Tipos de acuerdos marco Acuerdos marcos que no tienen todos los términos y … Continúa leyendo Qué es un acuerdo marco en contratación pública
Seguir leyendo
31 May, 2022
Plataforma de Contratación del Estado: cómo funciona
La contratación de la Administración Pública es algo que siempre suscita dudas para las empresas que quieren acceder a ella. Todo lo relativo a contratación se hace a través de la Plataforma de Contratación del Estado, como vamos a ver a continuación. Qué es la Plataforma de Contratación del Estado La Plataforma de Contratación del Estado es un sitio web que tiene como finalidad informar acerca de la contratación del estado, autonómica y local y también centralizar las licitaciones que se dirijan a las Administraciones Públicas. De esta forma, la Plataforma de Contratación del Estado sirve como lugar de encuentro entre los compradores del Sector Público y los licitadores. Esta página web permite descargar convocatorias, pliegos y documentos. Además, también es posible hacer preguntas o consultar otras ya realizadas, resolver dudas y aclaraciones, y hacer presentaciones de ofertas a licitaciones electrónicas. Utilizar esta plataforma ayuda a acercar a la Administración a las pequeñas empresas y facilita los trámites burocráticos relacionados con la contratación de las diferentes Administraciones Públicas. Funcionamiento de la Plataforma de Contratación del Estado. El 02/05/2008 se puso en funcionamiento la Plataforma de Contratación del Estado. A partir del año 2013 la plataforma cambió de nombre, pasando de … Continúa leyendo Plataforma de Contratación del Estado: cómo funciona
Seguir leyendo
31 May, 2022
Pliegos de licitación pública: por qué son tan importantes
Los pliegos de condiciones son parte fundamental del proceso de contratación del sector público. Vamos a ver qué son los pliegos, su importancia y cómo impugnarlos. Qué son los pliegos de licitación pública Los pliegos de licitación pública son documentos en los que se recogen las condiciones y requerimientos de un proyecto publicado para la contratación de un organismo público. Para adjudicar un contrato de obra, suministro o servicio financiado con fondos públicos se necesita control para que todas las empresas que se presentan tengan las mismas posibilidades. Por ese motivo existe la obligación para los organismos públicos de aprobar los pliegos antes de iniciar el proceso de licitación. Los pliegos de un proceso de licitación incluyen todos los detalles de las prestaciones que quiere la entidad contratante y cómo llevarlas a cabo. De esta forma, las empresas aspirantes conocen sus derechos y obligaciones y los de la entidad del sector público contratante, así como las condiciones del proyecto. Los pliegos son esenciales en los procesos de adjudicación de contratos y deben tenerse en cuenta por los licitadores al preparar sus propuestas. Los pliegos de una licitación pueden ser clasificados de la siguiente forma: Pliego de cláusulas administrativas particulares. Constituye … Continúa leyendo Pliegos de licitación pública: por qué son tan importantes
Seguir leyendo
18 May, 2022
Recurso especial en materia de contratación: características y procedimiento
El recurso especial en materia de contratación es un recurso que puede interponerse contra actos administrativos relativos al procedimiento de contratación pública. Vamos a analizar sus características y el procedimiento para interponerlo. Características del recurso especial en materia de contratación Las principales características del recurso especial en materia de contratación son: Potestativo. Esto quiere decir que no es obligatoria su presentación, pudiendo interponerse directamente el recurso contencioso-administrativo. De naturaleza administrativa. El objetivo de este recurso es solicitar la revisión de una resolución administrativa. Gratuito. No será necesario el abono de tasas para su interposición. Pone fin a la vía administrativa. Su resolución es firme y no caben recursos administrativos contra ella. El aspecto más relevante es el hecho de que frente a los actos susceptibles de recurso especial no cabe la interposición de otros recursos administrativos ordinarios. No cabe la interposición de este recurso contra cualquier expediente de contratación. Sólo puede interponerse cuando el valor estimado del contrato supera los límites que se señalan a continuación o frente a contratos administrativos especiales o subvencionados en los que no sea posible fijar su precio. Los umbrales mínimos para poder interponer este tipo de recursos son los que se indican seguidamente: Contratos … Continúa leyendo Recurso especial en materia de contratación: características y procedimiento
Seguir leyendo
04 Oct, 2021
Cómo funciona la contratación administrativa
La contratación administrativa es un tema complejo que puede resultar difícil de entender si no se cuenta con el asesoramiento de un despacho de abogados especialistas en administración pública. Es importante saber cómo funciona, qué tipo de contratos existen y cuál es el proceso de adjudicación. Qué es la contratación administrativa La contratación administrativa hace referencia a la forma en la que la Administración Pública contrata la mayoría de los trabajos que no hacen por sí mismos y para los que necesitan personas o empresas externas. Estos contratos están regulados por una normativa administrativa específica y deben cumplir los requisitos recogidos en ella tanto para su preparación y adjudicación como para su ejecución y extinción. Tipos de contratos administrativos y su adjudicación Existen diversas clasificaciones en función del criterio que se tome en cuenta para clasificar un contrato administrativo. En función de su objeto Podemos encontrar los contratos típicos, mixtos y administrativos especiales. Los contratos típicos están especificados en la ley y son: El contrato de obras. El contrato de concesión de obras. El contrato de concesión de servicios. El contrato de servicios. El contrato de suministro. Los contratos mixtos son aquellos que fusionan contratos de distinto tipo en un … Continúa leyendo Cómo funciona la contratación administrativa
Seguir leyendo